Si te gusta tener obra original, pero tu coleccion no prospera (o empieza!!) por falta de fondos, bienvenido al club. Menos mal que hay artistas que piensan en todo, como Hazel Dooney. Esta pintora australiana ofrece a traves de su web, "grabados de tirada infinita". Es decir, que ella nos cede una imagen, que nosotros podemos bajar e imprimir desde nuestros ordenadores. Luego, la enviamos por correo a su direccion, y ella nos devuelve nuestra impresion firmada. Las imagenes solo estan disponibles por un tiempo determinado, asi que las tiradas no siempre son tan enormes como en principio podria parecer.
Monday, March 31, 2008
Una Artista: HAZEL DOONEY
Si te gusta tener obra original, pero tu coleccion no prospera (o empieza!!) por falta de fondos, bienvenido al club. Menos mal que hay artistas que piensan en todo, como Hazel Dooney. Esta pintora australiana ofrece a traves de su web, "grabados de tirada infinita". Es decir, que ella nos cede una imagen, que nosotros podemos bajar e imprimir desde nuestros ordenadores. Luego, la enviamos por correo a su direccion, y ella nos devuelve nuestra impresion firmada. Las imagenes solo estan disponibles por un tiempo determinado, asi que las tiradas no siempre son tan enormes como en principio podria parecer.
Un Artista: ALEXANDRE SAZONOV
Si estais por Nueva York, no dejeis de visitar Union Square (14th St.). Todos los miercoles y fines de semana, un monton de artistas se juntan para ofrecer su arte al publico. Es increible la variedad de propuestas que se pueden llegar a ver en una sola plaza. El fin de semana pasado estuve dando un paseo por ahi, y me llamo muchisimo la atencion la obra de este artista ruso. Sobretodo por los medios que aparentemente, utiliza; cajas de cerillas, puros, cigarrillos... todo con un sentido de la miniatura que ya lo quisieran los antiguos medievales. Lo mejor es que las cajas de cerillas, estan en realidad pintadas. Para que me entendais, os dire que la caja de cerillas que reproduzco sobre este post, mide en realidad 60 cm x 30 cm. Merece la pena echarle un ojo, si puedes, en persona, si no, aqui te dejo su web: sketchesonmatches
Friday, March 28, 2008
Una Exposicion: Coleccion HUMMEL
La Colección Hummel, una de las pocas que existen en el mundo acerca del Accionismo Vienés y sus principales representantes, llega a las salas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. CAAC de Sevilla.
No es posible entender el nacimiento del accionismo sin tener en cuenta la situación social, política y cultural de Austria en torno a los años sesenta. Su adhesión al nacionalsocialismo durante la Segunda Guerra Mundial desembocó en un fuerte periodo de represión en la posguerra, retrasando su total independencia hasta 1955. Este ambiente, unido a la fuerte tradición religiosa del país y al escaso desarrollo de propuestas artísticas de vanguardia a principios del siglo XX, dio lugar a las rompedoras iniciativas de creadores como Günter Brus, Hermann Nitsch, Otto Muehl y Rudolf Schwarzkogler. Su principal objetivo fue desligar completamente a la pintura de sus ataduras tradicionales, ampliando sus posibilidades hacia el terreno de la performance y utilizando el propio cuerpo como instrumento artístico. Muy influidos por las teorías freudianas del subconsciente y el inconsciente, el cuerpo se convirtió para ellos en un vehículo de liberación de sentimientos reprimidos, en una vía para llegar a un estado de catarsis.
Si por algo es conocido este movimiento, es por sus radicales prácticas preformativas, desarrolladas principalmente entre los años 60 y 70, coincidiendo con otro tipo de propuestas similares; como el fluxus, el happening Estadounidense o la expansión de las obras de arte hacia el campo de la performance, llevada a cabo por algunos artistas alemanes como Vostell o Beuys.
Las acciones de los vieneses son una respuesta agresiva, y no apta para todas las sensibilidades. Sus propuestas fueron tachadas de irreverentes, inmorales y violentas. A través de un nutrido conjunto de pinturas, fotografías, vídeos y documentos, la exposición nos muestra cómo los principales representantes del accionismo vienés transformaron, de una forma verdaderamente vanguardista, sus cuerpos para convertirlos en el propio sujeto artístico.
Del 13 de marzo al 25 de mayo de 2008
Wednesday, March 26, 2008
Una Foto: Manhattan
Monday, March 24, 2008
Christina HOPE
Ayer estuve paseando por Manhattan. Los domingos son fabulosos en esta ciudad. Sobretodo porque hay mercadillos por todas partes en los que se pueden encontrar millones de curiosidades, objetos extranos, obras de arte... Cerca del famoso "Garage" hay un solar en el que cientos de vendedores gritan como locos con el afan de atraer turistas, paseantes, etc. Revolviendo en una mesa llena de zapatos usados, Cd's sin cartula y figuritas horrorosas, encontre una foto de Christina Hope. No me puedo imaginar como llego alli, pero evidentemente, la compre. Estoy mas que feliz por mi compra, sobretodo porque el precio fue mas que razonable. Si quereis saber algo sobre esta genial fotografa, podeis visitar su web pinchando aqui.
Saturday, March 22, 2008
Una Exposicion: NOMADAZ
La galeria Scion (www.scion.com) de Los Angeles, esta presentando ahora y hasta el 29 de Marzo, la exposicion NOMADAZ. Una muy buena muestra de lo mejor del Street Art Mediterraneo. Sixe, Nuria, el Tono, Nano 4814, Microbo, 108 y algunos artistas mas comparten este gigantesco espacio. Detras de todo esto esta Pablo Aravena, que fue el realizador de "Next: A Primer in Urban Painting".
Una Artista: TANYA BATURA
Estaba leyendo la Beautiful Decay n. 5 y me he quedado boquiabierto con esta increible escultora. Su obra es una fascinante mezcla entre la escultura clasica, blanca, cuidada y la repulsion de lo grotesco. Sus figuras no tienen un genero especificado; no es ese el mensaje. Son expresiones de momentos y sentimientos totalmente indefinidos. A veces, incluso ligeremente pornograficas, sobretodo cunado nos fijamos en las bocas de estos personajes, entreabiertas y con ligeros toques de color.
Thursday, March 20, 2008
Una Exposicion: DALEK

Si vas a estar por Washington en Mayo, no te puedes perder la oportunidad de ver la exposicion de Dalek (James Marshall), Overwight. No se porque, las obras de este chico siempre me han recordado a una especie de cruce entre Mondrian y Rasca y Pica.