Thursday, January 7, 2010

RENE GAGNON – Destiny


DESTINY es la nueva serigrafia que RENE GAGNON esta a punto de salir a la venta. Ya sabéis que este artista es una de mis debilidades.

Es una edición de 75 unidades, terminadas a mano (spray), 22 x 30 pulgadas (56 cm x 70 cm), en papel de 250 gm, firmadas, fechadas, numeradas y selladas e incluso vienen con certificado de autenticidad.

STIK - Mile End Atrs Pavillion





STIK ha clausurado recientemente su exposición en el Mile End Atrs Pavillion de Londres. La muestra se componía básicamente de sus famosas figures “de palo”, repartidas por todo el museo y con una invitación abierta al publico para que las moviera y las hiciera interactuar entre ellas.

Como parte de la promoción de esta exposición, Stik recorrió el 18 de Diciembre, todo el centro de Londres dejando abandonadas varias obras para que la gente se las llevara a casa… ¡y yo aquí!.

Vía ART OF THE STATE.

SPACE INVADER - Nuevo Vídeo




Nuevo video de SPACE INVADER, esta vez con motivo de su ultima exposición en la Galería LAZARIDES.

En él, el artista francés muestra (en Londres) el proceso que sigue a la hora de “colocar” una nueva pieza y también, sus clásicas “zapatillas-sello”.

Lo podéis ver http://www.babelgum.com/browser.php#play/SEARCH,queryString:grifter%20invader,order:MOST_RELEVANT/0,4020275

Wednesday, January 6, 2010

SIMBOLOGIA “HOBO”




WORLD FAMOUS DESIGN JUNKIES posteaba ayer las fotos de un interesante libro que muestra la simbología de los “Hobos”.

Los Hobos eran los inmigrantes pobres y sin techo que vagabundeaban por Estados Unidos a principios de siglo. La finalización de la construcción de las redes ferroviarias y la Gran Depresión de 1929 fueron sucesos clave en la proliferación de esta ya de por sí numerosa comunidad.

Los Hobos tenían una vida bastante dura, llena de violencia, competencia, etc. Para su supervivencia llegaron a desarrollar todo un lenguaje hablado y también de signos.

Estos signos eran normalmente dibujados en el suelo a base de tiza o carbón. Servían para avisar a otros Hobos de que había comida gratis, o de que la policía era especialmente dura en ese área, ladrones, lugares seguros, etc. Todavía quedan en las calles de Norteamérica numerosos ejemplos de estos códigos secretos, reflejando el duro pasado de una comunidad que llego a alcanzar una población de 700.000 habitantes.

Podéis ver mas de estos signos recogidos en el libro “Symbols, Signs, & Signets” AQUI y si queréis saber mas acerca de esta comunidad, podéis leer este artículo (en inglés) AQUI.







UNA FOTO – Nothing Really Mattress


Via FUNNY GRAFFITI

Thursday, December 31, 2009

SUSO33 – Videoart


SUSO33 ha creado un video en el que nos muestra como crea uno de esos rostros tan característicos. El video es increíble… incluso cuando “firma”, es increíble. La duración es de un minuto y creedme, incluso en Fin de Año, este va a ser vuestro mejor minuto del día.

EXPOSICION ILEGAL EN EL METRO DE NUEVA YORK






El pasado día 23 de Diciembre, once artistas montaron una exposición ilegal en plena estación de metro de Columbus Circle (Lexington con la 53) en Manhattan. La muestra, comisariada por Mat Benote y Jordan Seiler, convirtió en un instante los 60 metros que tiene el túnel en un homenaje a la Navidad.

Artistas como Jessica Jade Jacob, Beth Whitney o Jason Eppink han convertido una aburrida estación de metro en una fantástica atracción para todos los que están disfrutando estos días en la Gran Manzana… simplemente estoy curioso por saber cuanto durará.

Tuesday, December 29, 2009

THE SUBCONSCIOUS ART OF GRAFFITI REMOVAL






THE SUBCONSCIOUS ART OF GRAFFITI REMOVAL es un interesante documental que habla de la estética de esos “parches de pintura” que se realizan a la hora de tapar los graffitis.

Personalmente creo que el documental da demasiadas vueltas de tuerca cuando incluso trata de ver influencias en movimientos artísticos como el constructivismo o el minimalismo. Eso si, es un documento muy interesante y a mi me ha cambiado la forma de ver esos horribles parches cuadrados que ahora encuentro hasta bonitos.

La película esta dirigida por Matt McCormick y gano el Golden Gate Award al mejor corto documental en San Francisco en 2002. Lo podéis ver AQUÍ.

THE GHOSTVILLAGE PROJECT







The GHOSTVILLAGE PROJECT (El Proyecto de la Ciudad Fantasma), fue un evento comisariado por AGENTS OF CHANGE y realizado el verano pasado en un pueblecito de la costa oeste de Escocia llamado Polphail (antes de ser demolido).

Seis artistas: Timid, Remi/Rough, System, Stormie Mills, Juice 126 y Derm; tuvieron la oportunidad de pintar libremente las paredes de este pueblo fantasma, abandonado en la década de los 70.

Estos artistas trabajaron en muchos muros de forma colectiva, pero también dejaron piezas realizadas de forma individual. Lo que mas me gusta es ver que los artistas se debieron sentir, de alguna manera, fuertemente inspirados por el silencio y la “tristeza” del pueblo abandonado y así, casi todos los muros representan personajes… como si trataran de traer nuevos habitantes a una aldea que lleva cuarenta anos en silencio.

Todo este evento ha sido ampliamente documentado con fotos y videos (como ESTE o ESTE).

Fotos de Ian Cox.

SABER - Mini Prints




SABER acaba de lanzar una serie de mini linóleos para todos aquellos que quieran coleccionar arte y no dispongan de un gran presupuesto.

Estas pequeñas piezas están creadas en papel de alto gramaje y pertenecen a ediciones muy limitadas (lo cual, siempre está bien). Todo el proceso creativo (realización de las planchas, impresión, acabados a mano) los realiza el propio SOBER en su estudio.

Sus precios oscilan entre 15 y 30 dólares (10 y 20 euros) y las podéis ver AQUI.

Tuesday, December 22, 2009

REMI/ROUGH y JAYBO en Berlín





El pasado día 20 de Diciembre, REMI/ROUGH y JAYBO, estuvieron haciendo una sesión de “pintura en vivo” en Berlín. El motivo era recaudar dinero para una asociación que se dedica a construir pozos en zonas de África con problemas de agua potable.

Ambos comenzaron pintando sendos lienzos; luego cambiaron posiciones y estuvieron trabajando en el lienzo del otro para finalmente, volver cada uno a su respectivo lienzo y terminar ambas piezas. El resultado como veis, fue sorprendente.

Podéis ver mas imagines de este evento AQUI.

ROBOTS WILL KILL top 30

ROBOTS WILL KILL ha publicado en su blog una lista con lo que a su parecer, han sido las treinta mejores obras de Street Art de este año 2009.

Casi todas las obras son americanas y la gran mayoría se centran en Nueva York. Mucho habría que discutir sobre este top 30, pero no deja de ser curioso.

Yo he seleccionado unas cuantas, pero podéis echadle un ojo a la lista entera AQUÍ.



Faust, New York, NY




Roa, New York, NY




Vhils, Grottaglie, Italy




Os Gemeos, New York, NY




Conor Harrington, New York, NY




Chris Stain y Armsrock, Brooklyn, NY

SMILING BAG PRODUCTIONS



Esta es una nueva pieza de SMILING BAG PRODUCTIONS, colectivo de Street Art de Tel Aviv (Israel).

Fotos de Ben Palhov.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...