Saturday, March 7, 2009

Dr. D – H.M.P. BRAINWASH LAUNDERETTE





Dr. D es una de las instituciones más enigmáticas del street art londinense. No se sabe si es un chico, una chica, un colectivo… sólo se sabe que de vez en cuando “ataca” las calles con carteles o flyers subversivos tratando de despertar la conciencia pública.

Normalmente, los puntos en los que basa su discurso se articulan en torno a la lucha contra un estado todopoderoso, la supremacía del capitalismo y la supresión de los derechos humanos. Estas llamadas a la conciencia social, las suele llevar a cabo en forma de publicidad en la que el tamaño y la cantidad juegan papeles fundamentales. El ejemplo mas reciente fue la critica a Duffy (la cantante galesa) por ceder su imagen para Coca Cola.


Lo último que ha organizado Dr. D ha sido una exposición en una lavandería para, según el/ella/ellos/ellas, hacer propaganda anti-propaganda. Las paredes de la lavandería han sido empapeladas con un montaje de imagines a lo años 50 llenas de irónicas proclamas que serían típicas por parte de un estado que intenta anestesiar a la población. Sobretodo, hace mucho énfasis en el tema de las cámaras de seguridad repartidas por todo Londres (y por todo el mundo) que controlan y vigilan la vida diaria de todo ciudadano. Sí que es verdad que Londres tiene la fama de ser la ciudad que mas cámaras tiene del mundo.

La ironía de hacer una exposición anti “lavado de cerebro” en una lavandería, es realmente punky. Solamente el título ya da escalofríos; Her Majesty Prison Brainwash Launderette – Lavandería de lavado de cerebros de la prisión de su majestad.

Si queréis ver mas fotografías de esta exposición, así como de otras intervenciones de Dr. D, podéis visitar el Flikr de NOLIONSINENGLAND AQUI.

Vía GRAFFOTO

Friday, March 6, 2009

POSTER BOY y el MOMA




Hace poco, el MOMA decidió realizar una campaña publicitaria (bastante buena, por cierto) cubriendo la gran estación de metro de Atlantic-Pacific (en Brooklyn) con reproducciones de obras famosas que se encuentran en el museo. Personalmente creo que fue un acierto la idea de acercar el arte a todo el que pasa por la estación, además de adornar una de las mas concurridas y feas estaciones de metro de todo Nueva York.

Supongo que nadie se acordó de POSTER BOY, que se ha debido sentir como un niño en una tienda de caramelos ante tanto cartel-pegatina susceptible de ser “customizado”. Junto a el, otros artistas también han decidido aportar su toque personal a esta campaña.

Se ha rumoreado que dicha intervención por parte de artistas urbanos, ha sido patrocinada por el propio MOMA, bajo la dirección del director de marketing del museo Doug Jaeger, aunque ellos LO HAN NEGADO.

Vía FEEDSPEAK

Thursday, March 5, 2009

HUSH - HYMN TO BEAUTY





Hymn to Beauty es la exposición de HUSH que la Galería CARMICHEL de Los Ángeles inaugura hoy, siendo su primera muestra individual en los Estados Unidos. En ella se podrán ver trabajos en acrílico, serigrafía, spray, tinta y te (si, te!), sobre lienzos y sobre maderas.

La obra de Hush ha sido descrita como un asalto sensorial de las formas, los colores y el carácter (sea lo que signifique esto). Su inspiración se basa en el retrato femenino a través de la historia del arte, desde la estatuaria griega hasta el comic de hoy en día. La combinación de estos retratos con trazos tremendamente expresivos a base de colores primarios, hace que la obra de Hush se convierta en una síntesis del pop, el anime, graffiti y el diseño que deja al descubierto dualidades como la fragilidad y la fuerza, la inocencia y el deseo, etc.

PART2ISM - ARTILLERY FOR PLEASURE




La Galería URBAN ANGEL de Londres inaugura hoy la exposición Artillery For Pleasure de PART2ISM. Aprovechando la ocasión, también presentaran la edición de un libro, con el mismo titulo, que muestra el trabajo de este artista británico.

Part2ism trabaja principalmente con fotografías, que “customiza” a mano y a base de stencils. Son famosas sus imagines a gran escala de mujeres desnudas con mascaras de gas.

Comenzó su andadura a finales de los 80 bajo el nombre de Part2, con un estilo foto realista entonces, muy original. Poco a poco fue abandonando el arte para dedicarse mas en profundidad a su carrera como productor musical. Pero hace unos años volvió a sentir el gusanillo del arte y volvió a lo grande, con enormes instalaciones geométricas en pleno centro de varias ciudades alrededor del mundo.

La exposición de Urban Angel tendrá lugar en Shoreditch y estará abierta al publico hasta el próximo 16 de Marzo.

Wednesday, March 4, 2009

TOX, ahora también en serigrafía




TOX es uno de los escritores de graffiti mas conocidos de Londres. Sus tags aparecen siempre acompañados del año en el que los realiza. Tan enorme es su presencia en las calles, que hasta su tag aparece en uno de los lienzos de BANKSY.

Ahora ha decidido crear una serigrafía con su tag para SOULED-OUT Studios. Es una edición de 75 unidades y que ya esta a la venta por 75 libras.

Personalmente me parece un poco caro el pagar esa cantidad por un tag, pero desde luego, para todos aquellos que quieran poner un pedacito de historia del graffiti británico en su salón, esta puede ser una Buena oportunidad.

Todavía dudo de las intenciones de TOX; ¿hace esto como un chiste? ¿Intenta reírse de la tonta especulación del street art de hoy en día?

Vía VANDALOG

Tuesday, March 3, 2009

SAM SPENSER - BLOOM




Poco que añadir a estas fantásticas imágenes. La obra se llama Bloom y pertenece a SAM SPENSER, estudiante de arte del Goldsmiths College. Esta obra se realizo para el WAPPING PROJECT.

Las he conocido en APARTMENT THERAPY, gracias a WARHOLUVA.

IAN DAVENPORT - FABSTRACTION




Mañana (4 de Marzo) se inaugura en la ALAN CRISTEA GALLERY de Londres la exposición Fabstraction, de IAN DAVENPORT. La muestra será solo de grabados, pero siguiendo la línea experimental de este artista británico.

En la primera parte, habrá una instalación que consiste en una serie de 33 grabados monocromos realizados con la misma plancha pero con diferentes tintas.

La nueva obra de Davenport continua básicamente su temática de abstracciones a base de líneas multicolores que crean un efecto dinámico y vivo. Por primera vez en su obra, estas líneas se “licúan” para mezclarse en la parte inferior de la obra.

Ian Davenport pertenece a la generación de los Young British Artists y ha sido nominado al premio Turner. Son famosas sus instalaciones multicolores o sus murales a gran escala, como el de 50 metros de largo que hizo bajo el puente de Southwark ST.

GRAFFITIBRILJANT




Los ilustradores de TRANSISTER han “decorado” junto a la productora de arte MOTHERSHIP (Holanda), este Puente de Rótterdam.

El proyecto se llama “graffitibriljant” y aunque en un tono tremendamente kitsch, sigue las directrices de la obra de estos jóvenes artistas.

Podéis ver muchas mas imágenes AQUÍ.

Vía NOTCOT

FOTOS DE CHELSEA Y VILLAGE






Unas cuantas fotos de algunas paredes en Chelsea y en el Village. Sticker de LONDON POLICE, stencil de Krsna, graffiti de FLYING FORTRESS, escultura o graffiti 3D de REVS, mosaico de SPACE INVADER y preciosa pared picasiana.

Monday, March 2, 2009

STUART SEMPLE – HAPPY CLOUDS



El pasado 25 de Febrero, STUART SEMPLE lanzo 2057 “nubes felices” desde la torre de la TATE MODERN de Londres.

En un intento de llenar el aire de sonrisas para así, crear un guiño de felicidad en la gente que pasaba por ahí debajo, Semple diseño estos “smilies” rosas a base de helio, jabón y tinte vegetal. Comenzando a las 8 de la mañana, lanzo una de estas eco-nubes cada siete segundos, que volaron durante aproximadamente unos 30 minutos antes de disolverse en el aire.

Nacido hace 28 años en Bournemouth, un pueblo costero al sur de Inglaterra, Stuart Semple es la versión moderna del artista del Renacimiento: pintor, ilustrador, diseñador y mecenas. Aunque su labor más conocida es la de pintor. Al menos en Gran Bretaña, donde la crítica adora sus óleos pop, inspirados en películas de los ochenta, en el manga más erótico y en Caravaggio, Bacon y Cy Twombly.

Si queréis ver el video de esta intervención haced click AQUI.

ST3NCIL





El pasado viernes se inauguró en la Galería ROTOFUGI de Chicago la exposición ST3NCIL, que muestra la obra de Jonathan Wakuda Fischer, David Soukup y Peat Wollaeger.

PEAT WOLLAEGER es un artista residente en St. Louis. Comenzó su carrera en Chicago haciendo diseños para compañías como Coca-Cola, M&Ms, etc. pero debido a lo mucho que echaba de menos su carrera como artista, decidió mudarse a St. Louis y empezar a pintar, normalmente usando stencils. Su estilo es tremendamente colorista, basado en el mundo del cómic. En esta exposición muestra su ultima serie “Eyez”.

DAVID SOUKUP reside en Chicago, donde encuentra la inspiración para sus detallados stencils sobre arquitectura. Cada pieza que produce le lleva (literalmente) cientos de horas, pero el resultado es realmente espectacular.

JONATHAN WAKUDA FISCHER reside en Seatle. Su obra es una mezcla de motives clásicos japoneses, con elementos de la cultura contemporánea, normalmente urbana, lo que añade un toque de humor a sus composiciones.

Sunday, March 1, 2009

BETWEEN BLINKS and BUTTONS




Between Blinks & Buttons es un experimento artístico de Sascha Pohlepp que explora aspectos invisibles de la fotografía. Una cámara de fotos sin lente ni orificio, graba en el momento del disparo la información temporal de la hipotética toma (día, hora y minutos). Luego, gracias a un sistema de comunicación móvil, busca en Flickr una fotografía donde esos datos coincidan y la muestra en la pantalla de la cámara ciega, como si fuera propia.

Este proyecto nace como tesis de SASCHA POHLEPP para su graduación en la Escuela de Comunicación Visual de la Universidad de Berlín (UDK).

Podéis encontrar mas datos de este proyecto en SU WEB.

Vía MIRA!

Saturday, February 28, 2009

DAMIEN HIRST para SUPREME



James Jebbia, creador y dueño de la marca SUPREME de tablas de skate, ha conseguido buena fama al combinar este deporte con el arte contemporáneo. Esta unión surge gracias a sus dos grandes pasiones, ya que Jebbia es un gran coleccionista de arte (con una gran debilidad por el movimiento pop).

Tras conseguir colaboraciones con nombres como Murakami, Jeff Koons o Kaws, ahora le llega el turno a DAMIEN HIRST, la súper estrella británica. La revista INTERVIEW publicaba hace ya unos días una interesante entrevista a James Jebbia acerca de esta nueva colaboración con el pope del arte británico. La podéis leer AQUÍ (en inglés).

Vía ARRESTED MOTION.

NURIA MORA - MIRILLA





Hoy se inaugura en la Galería TURBO de Buenos Aires, la exposición Mirilla de NURIA MORA.

Desde 1999 trabaja junto al artista francés El Tono como tandem artístico, aunque manteniendo cada uno su propia línea artística. Ambos artistas participan usualmente en instalaciones y muestras convocados por importantes galerías, y su trabajo en equipo se caracteriza por cuestionar el adentro y el afuera, mezclando el trabajo en la calle con el espacio dentro de la galería e incentivando la participación del espectador.

El arte de Nuria es una combinación de abstracción neoplásica de formas geométricas con colores suaves y formas orgánicas. Casi es una exploración permanente de la forma, trabajando con diferentes diseños, estampados; diferentes medios (acuarelas, textiles, acrílicos, carteles…)

También forma parte del reconocido colectivo español "EQUIPO PLASTICO", junto a El Tono, Nano4814 y Sixe. Entre sus grandes éxitos se incluye la participación en el festival "Street Art at Tate Modern" en Londres, en mayo del 2008 o su intervención a nivel individual en la Fundación Miró de Mallorca.

Para saber mas acerca de esta artista, podéis ver una buena entrevista que SUBACUATICA le hizo hace ya un tiempo haciendo clic AQUÍ.

Friday, February 27, 2009

ERIC WHITE - ECLECTICISMO




Barcelona esta de enhorabuena ya que la Galería IGUAPOP presenta estos días la obra de ERIC WHITE, otro de esos artistas fantásticos que residen en Brooklyn.

Sus imagines oníricas y a veces perturbadoras, relatan episodios surrealistas centrados en una imaginería puramente Americana. A medio camino entre sueños y pesadillas, los personajes de White, deambulan por espacios estáticos que bien podrían pertenecer a Hopper o a Magritte.

Gracias también a una técnica fabulosa, Eric White se ha convertido en uno de los máximos representantes del llamado pop surrealista y Buena muestra de ello es su extenso currículum que incluye galerías de todo el planeta.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...