Thursday, February 23, 2012

El Espacio BELLEARTES cierra sus puertas con Cenizas



Comienzo el día con una noticia bastante triste y es que uno de los espacios creativos más interesantes del panorama español inaugura hoy su última exposición. Me refiero al ESPACIO BELLEARTES, que tras tres años de actividad en la ciudad de Cáceres, cierra sus puertas dejando un impresionante legado de exposiciones, muestras, conciertos, festivales, etc.

Belleartes ha sido uno de los pocos espacios que se ha interesado de verdad por el arte emergente y ha apoyado la carrera artística de creadores provenientes de muy diferentes disciplinas. Siempre de una manera muy cercana, muy fresca y con total profesionalidad han sabido mezclar arte, diseño, música, danza, etc.

Para esta clausura, han decidido despedirse con una exposición bastante gráfica que habla de las cenizas: “el poder fertilizante de la quema de rastrojos y la vuelta a la vida como Ave Fénix. Nada es para siempre pero de la misma manera nada desaparece sin haber dejado huella”. “La ceniza desde tiempos muy pretéritos ha sido materia para decorar los cuerpos, para pintar paredes, para realizar objetos... Y ese es el material en el que nos expresamos reivindicando el origen y el fin último de todo: Ser cenizas que el viento esparza”. 


Esperemos que en lugar de un “adiós”, esta despedida se quede en un “hasta luego”. De todas formas os animo a que os paséis por la exposición que mostrara la obra de artistas que ya han participado en este espacio con anterioridad.

Como bien dicen los propios responsables de Belleartes, “La crisis se lo está llevando todo pero con la creatividad nunca podrá”.





Como no tengo todavía fotografías de la exposición Cenizas, os muestro aquí unas imágenes de otras veces que hemos hablado de este espacio en el blog, así como unos flyers de exposiciones anteriores. 



Wednesday, February 22, 2012

Cabinas biblioteca de JOHN LOCKE





Es evidente que conforme cambian nuestros hábitos de vida, también lo hace el entorno en el que vivimos. La tecnología que usamos a diario ha hecho que muchos elementos urbanos se encuentren casi en extinción, como los buzones de correos, las fuentes públicas (de las que nos hablaban LUZINTERRUPTUS) o en este caso, las cabinas de teléfono.

El arquitecto JOHN LOCKE ha lanzado un proyecto para reutilizar estas cabinas que parecen quedarse cada día mas obsoletas. Con un sólo tablón de aglomerado, ha creado estas estanterías que permiten a los ciudadanos intercambiar libros, prestar, etc. Además, la estantería no anula el uso del teléfono. Este proyecto “Urban Bettermen Project” se está llevando a cabo en en Manhattan (NY), ciudad en la que reside y en la que realiza la mayor parte de su obra.



SU BLOG es bastante interesante, sobretodo cuando habla de sus propios trabajos o proyectos en la calle. Otro que me ha llamado mucho la atención es este “AR on the cheap”, en el que Locke pinta un código QR en el suelo, frente a su bloque. Justo en el lugar en el que otro fotógrafo tomaba una foto de la misma vista en 1940. Este código contiene la información de esta fotografía antigua y permite que los viandante tengan un curioso y melancólico “viaje en el tiempo”. Me encantaría que este proyecto estuviera mucho más extendido y se llevara a otras calles de diferentes ciudades; ¿quién se anima?



El graffitero más lento del mundo


Ver la ultima acción del francés MATHIEU TREMBLIN puede herir la salud nerviosa de cualquier persona. Eso sí, tiene un trasfondo bastante trasgresor y divertido que habla del arte en la calle.

“Graffiti Statue”, que así se llama la obra, muestra al artista escribiendo diferentes frases sobre una superficie de madera. La que aparece en el video dice “deprisa tengo que terminar antes de que llegue la policía”.


Como veis, va vestido como una mezcla entre vándalo y artista – mimo – escultura. Pero os aviso: su velocidad es dolorosamente lenta. Es cierto que la performance tendría mucha más gracia si pintara directamente en la pared, pero se entiende la idea.



Lo he descubierto en ANIMAL, pero viene de REBELART.

Monday, February 20, 2012

QR no entiende nada en Guadalajara



QR lleva ya unos años aplicando esta tecnología “quick response” a sus proyectos artísticos. Según el mismo define en SU FLICKR: “Son mis jeroglíficos futuristas, mis píxeles Morse…y contienen un revelador mensaje cifrado, para que tú, con tu móvil, descubras paseando por la calle, el Sentido de La Vida o cómo pelar patatas sin usar un cuchillo”.

Su ultima intervención tenia lugar en Guadalajara (cerca de Madrid), en un pequeño edificio con una curiosa puerta verde (un granero?). En sus obras, lo que varía es la disposición de los códigos, pero su mensaje es siempre el mismo: “No entiendo nada”. Escrito en el idioma del país en el que se sitúa la instalación.



Si os pasáis por SU TUMBLR podréis ver mas ejemplos de este divertido proyecto realizados en ciudades como Berlín, Madrid, Basel o la fantástica Huesca.




Friday, February 17, 2012

CONOR HARRINGTON – Black Herds Of The Rain en Video





Black Herds Of The Rain” es un video realizado por ANDREW TELLING y que documenta el viaje que hacía CONOR HARRINGTON a su Irlanda natal el verano pasado (que ya mencionábamos AQUÍ). En este viaje, Harrington pintó tres murales inspirados en el poema “The Lost Heifer”, de Austin Clarke.

El video esta muy bien ya que resume todo el proceso creativo en cinco intensos minutos y lo acompaña con reflexiones y pensamientos del propio artista. Además, ponen a nuestra disposición la banda sonora de forma gratuita (AQUÍ):

Thursday, February 16, 2012

Lista semanal



Otra semana más que se me va sin haber sido capaz actualizar el blog. Os pido mil perdones y paso a resumir lo que me ha parecido más interesante de lo que ha ido ocurriendo:

BOAMISTURA estuvo el mes pasado en Brazil llevando a cabo un precioso “proyecto de arte urbano participativo en Vila Brâsilandia, una de las favelas de la periferia de São Paulo. La Intervención se centra en los vecos y las vielas: callejuelas sinuosas que son las verdaderas articuladoras de la vida interna de la comunidad. Compartiendo con los moradores el proceso de transformación de su entorno”:






En Ámsterdam, DOSJOTAS copia el estilo de señales que la policía usa para advertir a los ciudadanos sobre posibles robos a manos de los carteristas, y las convierte en advertencias acerca del arte urbano:







Hacia mucho que no sabía nada del canadiense ROADSWOTH y me he alegrado mucho al descubrir este nuevo proyecto suyo. Usando elementos que encuentra en el entorno urbano, se dedica a crear corazones en áreas olvidadas, por lo general industriales. Una llamada de atención bastante poética y además, de las que arranca sonrisas:








LUZINTERRUPTUS nos ofrecía hace unos días su última intervención en las calles de Madrid, o mejor dicho en las fuentes… las pocas que quedan. Usan esta acción para llamar la atención sobre la desaparición de las fuentes publicas (más del 50% en los últimos 30 años!!) y además, denunciar el penoso estado en el que se encuentran las pocas que hay. Como no, lo hacen con luz, poesía y sentido del humor; características esenciales de este colectivo. Agua que no has de beber...:






Gracias a 4d (Cuartoderecha) descubro el divertido proyecto - pegatina de JOSEPH KING, llamado Poster Cred. Unas manos adhesivas para presentar cualquier objeto que nos apetezca:






"All you can eat" es la nueva acción de ELFO. Esta vez, compartiendo absurdo junto a FRA:




Para terminar, os recomiendo la entrevista (en inglés) que EMMA FOSTER le hacía a MARK JENKINS para T-SQUAT:


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...